31 C
Guayaquil
lunes, octubre 2, 2023

Vicepresidenta de la República desarrolló actividades por la salud, reactivación productiva y recuperación social por el Bicentenario de Guayaquil

Puede interesarte

- Advertisement -

Al conmemorarse los 200 años de Independencia de Guayaquil, fecha histórica que marcó el camino para la libertad del país, el Gobierno Nacional desarrolló varias actividades en esta ciudad, con el objetivo de promover la reactivación y apoyar a las personas más vulnerables. Guayaquil ha sido una de la más golpeadas por la pandemia.

Debido a ello, han existido sectores de la población, donde sus impactos han sido mayores y cuya atención es necesario fortalecer con enfoque en desacelerar los daños y hacer más ligera su carga. Se trata de quienes carecen de salud, principalmente niños y niñas con enfermedades catastróficas.

En este contexto, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz, como mujer guayaquileña, cuya gestión se enmarca en tres ejes de acción: productivo, sostenibilidad y social, de acuerdo a lo señalado en el Decreto 1106, permaneció en la Perla del Pacífico y cumplió una amplia agenda de trabajo centrada en promover y articular acciones para aliviar la carga de quienes más necesitan.

En honor a los 200 años de Independencia de Guayaquil, la Junta de Beneficencia desarrolló un acto solemne en el Cementerio Patrimonial. El Presidente de la República y la Vicepresidenta asistieron.

Como parte de la conmemoración, María Alejandra Muñoz y el presidente de entidad, Juan Xavier Cordovez, colocaron una ofrenda floral al pie del monumento de José Joaquín de Olmedo, en reconocimiento a este personaje clave de las luchas libertarias. El 09 de octubre, la Vicepresidenta participó en la Sesión Solemne junto al Presidente Moreno, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, entre otras autoridades.

Durante su intervención, el presidente de la República, destacó la valentía histórica del pueblo guayaquileño y reiteró el compromiso gubernamental con el desarrollo de Guayaquil con la entrega de recursos que han permitido financiar obras en beneficio de la ciudad. El Gobierno Nacional continúa trabajando para mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos. Durante el último año de este periodo se priorizan cuatro ejes fundamentales: salud, empleo, alimentación y dolarización.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img