25.2 C
Guayaquil
sábado, junio 10, 2023

Aeropuerto de Quito tendrá nueva zona de distribución de carga de importación

Puede interesarte

- Advertisement -

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito tendrá una nueva zona de distribución de carga de importación, valorada en 2 millones de dólares, cuya obra se inició este martes y se espera que concluya a mediados de 2021.

En un acto se colocó hoy la primera piedra del proyecto de construcción, que recibirá el nombre de Tabacarcen, el centro logístico más importante de carga aérea internacional de Quito, cuyos accionistas destinaron la inversión.

La corporación Quiport, gestora de la terminal aeroportuaria de la capital ecuatoriana, informó de que la nueva área implementará soluciones automatizadas para el manejo de la carga, lo que generará una mayor eficiencia operacional, trazabilidad de los productos y materias primas, con una limitada intervención de operarios.

El presidente y director general de Quiport, Andrew O’Brian, destacó la inversión en momentos de pandemia y crisis económica.

«Mientras todo el mundo está reduciendo presupuestos e inversiones y postergando proyectos, hoy Tabacarcen está invirtiendo en este proyecto, apostando por Ecuador, por el aeropuerto y por el futuro», manifestó el directivo.

Por su parte, el gerente general de Tabacarcen, Santiago Gómez, dijo que se trata de un proyecto «emblemático» para la empresa y que se construirá «la terminal de carga aérea de importación más moderna del continente y la única en contar con un sistema automatizado».

El aeropuerto internacional de Quito está ubicado en la población de Tababela, a 24 kilómetros de la capital ecuatoriana y se cuenta entre los 13 a escala mundial en contar con la calificación de 5 estrellas a la calidad del servicio por parte de Skytrax, auditora de servicios de transporte aéreo.

En los últimos cuatro meses ha recuperado una parte importante de su conectividad nacional e internacional, tanto en el transporte de pasajeros como de carga, desde que se inició la pandemia en marzo.

Del 1 de junio hasta finales de septiembre, más de 166.000 pasajeros emplearon el aeropuerto de la capital, y la carga aérea de exportación registró una «recuperación satisfactoria», superando en agosto pasado el tonelaje transportado el mismo mes de 2019. EFE

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img