
El canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, invitó a los países que aún no han firmado o ratificado su apoyo al Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares a que lo hagan al destacar que la causa que lleva detenida desde 2017.
En una reunión virtual de alto nivel organizada por la ONU para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, Gallegos destacó que el año 2020 no sólo marca el 75º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, sino también «dolorosamente» el 75 aniversario de las detonaciones nucleares en Hiroshima y Nagasaki.
Con la vigencia del tratado, por primera vez, las armas nucleares serán prohibidas de forma legal a través de un acuerdo internacional.
Ecuador, junto a la mayoría de miembros de la ONU participó en las negociaciones que concluyeron con la adopción en 2017 del tratado (TPNW, por sus siglas en inglés).
Hasta la fecha ha sido ratificado por 46 estados, pero entrará en vigor 90 días después de que 50 estados lo hayan ratificado.
Sin embargo, hasta el momento entre los signatarios no figuran las nueve potencias nucleares mundiales como Estados Unidos, Rusia, China, Francia, el Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
El titular de Exteriores ecuatoriano destacó que el gasto anual de mantenimiento de las armas nucleares es equivalente a 30 años del presupuesto de la Organización Mundial de la Salud, cuya capacidad se ha visto desbordada por la pandemia del COVID-19.
El 20 de septiembre de 2017, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, firmó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, suscripción con la que Ecuador reafirmó su compromiso con el desarme nuclear y la no proliferación.
El Tratado fue negociado por la Asamblea General de la ONU y adoptado en julio de 2017, con el apoyo de 128 estados miembros de la Organización.
Contiene prohibiciones de desarrollo, producción, posesión, uso o amenaza de uso de las armas nucleares, además de disposiciones para la asistencia de víctimas y la remediación ambiental.
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), comunicó el pasado miércoles que Malasia se convirtió en el cuadragésimo sexto país en ratificar el tratado. EFE