
Pese a la crisis económica que enfrenta el mundo por las medidas restrictivas que ha generado la propagación del coronavirus, las exportaciones no petroleras de Ecuador crecieron de enero a julio de este año.
En 2019, en ese período, sumaron 7.760 millones de dólares, mientras que en 2020, pese a la emergencia sanitaria subieron a casi 8.400 millones, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Según Fedexpor, los productos que aportaron a ese crecimiento fueron el banano con aumento de exportaciones del 19 % a Estados Unidos, al igual que el cacao principalmente a Indonesia.
Sin embargo, la demanda de otros productos en el mercado internacional se redujo drásticamente por la pandemia, registrando cifras nada alentadoras.
De enero a julio de este año, las exportaciones de camarón crecieron solo 1 %, mientras que los enlatados de pescado decrecieron en 5 %, al igual que las flores naturales.
Por ejemplo, en el caso del camarón se registra una marcada reducción en el consumo mundial por las medidas de restricción principalmente en el sector turístico y de restaurantes.
En el caso de China, en marzo se exportaron 110 millones de libras y en mayo, 20 millones de libras de este producto.
Para mejorar las cifras de las exportaciones, el sector espera la pronta negociación de un acuerdo comercial con Estados Unidos y el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico.