
El diplomático belga Charles-Michel Geurts presentó en Quito su carta de acreditación como el nuevo embajador de la Unión Europea ante el Gobierno de Ecuador, en reemplazo de Marianne Van Steen, quien dejó el cargo el pasado agosto.
En una ceremonia protocolaria que tuvo lugar hoy en la sede de la Cancillería, Geurts se presentó ante el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Luis Gallegos.
Geurts ha anunciado en esa reunión su compromiso para mantener el apoyo de la UE a Ecuador, sobre todo en el afán de sobreponerse a los efectos de la pandemia de la COVID-19.
El diplomático recordó que Ecuador ha emprendido esfuerzos para salir de la crisis que ha dejado la pandemia del coronavirus con varios proyectos alineados a una recuperación verde y sostenible para todos sus ciudadanos.
«Estoy honrado de liderar los esfuerzos de la delegación de la Unión Europea en Ecuador para continuar fortaleciendo los lazos bilaterales que nos unen y lograr avances en las diversas áreas en las que compartimos intereses comunes», agregó el nuevo embajador.
Geurts, según un comunicado de la oficina de la UE en Quito, es un diplomático de la Unión Europea que se ha desempeñado funciones en Indonesia, en el Servicio Europeo de Acción Exterior, en la Comisión Europea y en la Delegación de las Comisión Europea ante las Naciones Unidas, en Nueva York.
El diplomático belga reemplazará en la delegación de Ecuador a su compatriota Van Steen, quien ejerció la representación en Quito por cuatro años hasta agosto pasado.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decidió condecorar a Van Steen por su «activa y destacada participación» en la ampliación de las relaciones que unen a las dos partes.
El Gobierno de Moreno destacó de Van Steen la «mística, solidaridad y predisposición para viabilizar la cooperación y complementación de varias de las políticas públicas que lleva adelante el Estado ecuatoriano».
Alabó el trabajo de la diplomática belga en temas como la gobernabilidad, los derechos humanos, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la igualdad de género, la salud, el medio ambiente y la asistencia humanitaria. EFE