29.2 C
Guayaquil
miércoles, mayo 31, 2023

Vicepresidenta Muñoz participó en foro sobre desafíos para reducir pobreza

Puede interesarte

- Advertisement -

En el marco de los eventos conmemorativos del 75 aniversario de las Naciones Unidas, los gobiernos de Chile y Pakistán, la Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) de la Universidad de Oxford y la Red de Pobreza Multidimensional organizaron el evento virtual de alto nivel: “Pobreza en una encrucijada: utilizar el liderazgo y el índice de pobreza multidimensional para construir mejor”. Ecuador participó con una ponencia de la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz.

Durante su exposición, María Alejandra Muñoz evaluó el uso del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en la construcción de alternativas que desaceleren los daños del Covid 19 y expuso el trabajo coordinado del gobierno ecuatoriano con autoridades locales, sector privado y cooperación internacional en dos frentes: una estrategia intensiva contra la desnutrición crónica infantil en los seis cantones con los índices más altos del país: Santa Elena, La Libertad, Guamote, Guaranda, Taisha y Arajuno; y una intervención con comedores comunitarios en zonas con mayor riesgo.

El objetivo del panel fue juntar las experiencias de lucha contra la pobreza de los 16 países participantes, los discursos de apertura estuvieron a cargo de los países organizadores. El presidente de Chile, Sebastián Piñera y el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, explicaron la situación en sus países y la urgencia de la acción internacional coordinada.

A los dirigentes de las naciones participantes se dirigió la vicepresidenta de la República: «El desafío de los líderes es atender el desajuste que el COVID 19 ha traído al tejido social y productivo de nuestros países y repensar todos los planes, proyectos y miradas que teníamos sobre el desarrollo de nuestras sociedades antes de la pandemia”.

La pobreza multidimensional identifica deficiencias en salud, educación, trabajo y hábitat, es una herramienta que permite focalizar de mejor manera los esfuerzos para desacelerar los daños y sostener la protección a quienes tienen menos acceso. Es relevante dar un paso adelante en cuanto a la ruralidad, por sus características y distancias con la urbanidad en términos de pobreza, explicó María Alejandra Muñoz, quien se encuentra en la provincia de Chimborazo por cuarto día consecutivo, desarrollando agenda de trabajo para resolver la crisis originada por la caída de ceniza del volcán Sangay en las comunidades rurales más afectadas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img