
En 6 parroquias rurales de Quito se incrementan los casos de coronavirus. Las autoridades anuncian que se tomará acciones para reducir el riesgo de contagios.
Chavezpamba, parroquia rural ubicada en el norte de Quito, es una de las zonas que está bajo la lupa por el incremento de personas contagiadas en las últimas semanas. Ahora son 22 los casos de coronavirus en esta población de mil habitantes.
La mayoría de calles están vacías y todavía hay moradores que no se acostumbran al uso de la mascarillla. Otro grupo de habitantes acudió a realizarse una prueba PCR en las brigadas móviles de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito.
«Da mucho miedo, pero cuando se levantó el estado de excepción sabíamos que podía pasar eso….», dijo Gabriela Salazar, moradora de Chavezpamba.
«Nosotros estamos concientizando a la gente de que la única manera de protegernos es el lavado de manos, mascarilla y distanciamiento que aunque aveces no hacen caso, ahora toca hacerlo», comentó Lourdes Gordillo, presidenta de la Junta Parroquial de Chavezpamba. Son 6 las parroquias rurales que ingresaron a la lista de las zonas denominadas “calientes”, debido al número de infectados y el irrespeto a las normas de bioseguridad. Estas son:
- Chavezpamba
- Calderón
- Zámbiza
- Cumbayá
- Conocoto
- Iloa
El ECU911 señala que se monitoreará continuamente a estos sectores. Por otro lado, varias personas oriundas de la parroquia rural de Iloa, en el sur de la capital, creen que el levantamiento de algunas medidas de restricción en la zona fueron el detonante para que se dispáren los casos. Allí hay 45 contagiados de coronavirus cuando hasta inicios de agosto eran solo 6. Las autoridades recuerdan que pese a que el estado de excepción haya terminado, el virus sigue presente y por ello no es tiempo de relajarse. Además anuncian operativos de control continuos en estas parroquias.