
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana concluyó este jueves el diálogo abierto con las embajadas extranjeras acreditadas en el país sobre el proceso de elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos.
El instrumento vinculante tiene por objeto fomentar las inversiones de calidad, especialmente en los países en desarrollo, así como establecer reglas vinculantes que sean claras y generales en materia de derechos humanos con relación a las actividades empresariales, con el fin de proteger a las posibles víctimas y mejorar su acceso a la justicia y la reparación en caso de abusos.
Las jornadas de diálogo se llevaron a cabo del 22 al 24 de septiembre de 2020 e iniciaron con los representantes de las Embajadas de la Unión Europea, continuaron con los de América Latina y El Caribe y concluyeron, la mañana de este jueves, con el bloque de África, Asia y Oceanía.
En la introducción y saludo de bienvenida a las jornadas, el canciller, Luis Gallegos, destacó que una participación más amplia en los procesos de negociación facilitará la discusión sobre el instrumento.
“Vemos una evolución en materia de derechos humanos y empresas en diversos países, así como nosotros en la elaboración del Plan Nacional de Acción sobre empresas y derechos humanos. Para nosotros es muy importante tener una vinculación respecto a este instrumento que está siendo también debatido en los sectores sociales y empresariales”, destacó el canciller.
Durante los tres días de jornadas, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de Cancillería, Mireya Muñoz y la directora de Derechos Humanos y Paz, Verónica Aguilar, informaron a los representantes de las embajadas extranjeras sobre el proceso de elaboración del instrumento, los objetivos que plantea y las innovaciones que incluye la última versión del documento.
Hasta el momento, el grupo de trabajo celebró cinco sesiones, bajo la Presidencia – Relatoría de Ecuador. Durante la sexta sesión, a realizarse del 26 al 30 de octubre de 2020, las negociaciones intergubernamentales girarán en torno a la segunda versión revisada del instrumento vinculante (Rev.2), cuyo lanzamiento se efectuó el pasado, 7 de agosto de 2020.