
Este Martes se inauguró la VI Ronda del Proceso de Quito, iniciativa del Gobierno del Ecuador, que surgió hace dos años ante la necesidad de una respuesta a la crisis migratoria y humanitaria venezolana, que unió a los países de la región para trabajar en conjunto.
El viceministro de Movilidad Humana, Carlos Alberto Velasteguí, fue el anfitrión de la ceremonia y su intervención virtual sostuvo que “el Proceso de Quito ha avanzado mucho y se ha constituido en un foro idóneo para el diálogo efectivo, el intercambio de buenas prácticas, la cooperación regional y la identificación de áreas prioritarias de acción intergubernamental en favor de migrantes y refugiados venezolanos”.
Reconoció que, debido a la pandemia generada por la covid-19, el actual contexto mundial y regional presenta nuevos retos que requieren revisar las prioridades y acciones, pues además de los efectos sanitarios, la emergencia deriva en consecuencias socio-económicas que influyen en la realidad de la movilidad humana.
El viceministro Velasteguí, saludó la conformación del Grupo de Amigos del Proceso de Quito, cuyos países decidieron ser parte de los esfuerzos de la región para enfrentar la crisis migratoria desde una perspectiva de responsabilidad compartida. Mencionó que su presencia contribuye a una mayor cooperación internacional, e invitó a los países observadores unirse y a formar parte del Grupo.
Por su parte, Alemania, Canadá Estados Unidos, España y la Unión Europea, reafirmaron su compromiso con el Proceso e informaron sobre los distintos montos otorgados para atender la crisis humanitaria. Ofrecieron también todo el apoyo técnico, financiero e institucional a los países de acogida para superar la crisis humanitaria desencadenada por la situación política de Venezuela.
Durante la reunión se anunció que Francia decidió formar parte del Grupo de Amigos del Proceso de Quito y sumarse a esta iniciativa de la región en favor de los migrantes y refugiados venezolanos.