
La inscripción de candidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas del 7 de febrero de 2021 se inicia este viernes 18 de septiembre y se extenderá hasta el miércoles 7 de octubre.
La campaña electoral se llevará a cabo entre el 31 de diciembre y el 4 de febrero de 2021.
El Consejo Nacional Electoral convocó el jueves oficialmente las elecciones presidenciales y legislativas, a las que están llamados a votar más de 13 millones de electores.
El anuncio sigue a una resolución adoptada en sesión ordinaria de manera unánime por el pleno del CNE, cuya sede está en Quito, ratificando así la fecha prevista de los comicios generales.
Con ello, 13.099.150 ecuatorianos con derecho a voto tendrán la misión de elegir a un total de 144 autoridades, entre principales y suplentes, en una jornada electoral que caerá en domingo.
Conforme al proceso electoral, los cargos de elección serán el presidente y vicepresidente del país, cinco representantes al Parlamento Andino y 137 a la Asamblea Nacional (parlamento).
El sufragio en Ecuador es obligatorio y deberán ejercerlo los mayores de 18 años y menores a 65 años, incluidas personas privadas de la libertad (presos) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
El voto es también facultativo para las personas con discapacidad, analfabetas, integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.
El CNE aclaró en un comunicado que se cumplirán las medidas de bioseguridad sugeridas por organismos internacionales, así como por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, para impedir la propagación de la pandemia.
El miércoles, el Pleno del CNE resolvió dejar sin efecto la inscripción de los grupos Fuerza Compromiso Social (Lista 5), Libertad es Pueblo (Lista 9), Justicia Social (Lista 11) y Juntos Podemos (Lista 33). Según el Consejo, la eliminación de los cuatro movimientos se «realizó bajo estricto apego al Código de la Democracia, una vez cumplido el debido proceso de descargo y el derecho a la defensa por parte las organizaciones en mención».
Tras la decisión, se reducirían a 13 los aspirantes presidenciales que continúan en carrera electoral. Sin embargo, la resolución del CNE aún puede ser apelada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).