
Ecuador aplica desde este miércoles el pago del 12 % del (IVA) a los servicios digitales importados o aplicaciones como Netflix, Spotify o Zoom, se trata de una norma que formaliza el pago del IVA en la importación de servicios digitales como lo establece la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y la de Régimen Tributario Interno.
El SRI recordó que el IVA es un impuesto que se genera en la transferencia de bienes y en la prestación de servicios, si estos son adquiridos en el país o si son importados.
Entre la aplicaciones o plataformas, cerca de 180, cuyos servicios se gravarán con el 12 por ciento figuran Netflix, Spotify, Facebook, Google, Amazon prime, PlayStation Network, Twitter, Tinder, Badoo, Skype, Kasperskys, Zoom.Us, Flickr y varios juegos en línea.
Según varios medios, en el caso de Netflix, una de las plataformas de «streaming» (descargas de contenidos de vídeo) más usadas en el país, su tarifa básica es de 7,99 dólares, pero con la disposición tributaria el coste se elevaría a 8,94.
Justamente, ese proveedor ya anunció a sus clientes la nueva disposición tarifaria, mientras que los proveedores nacionales como Glovo, Rappi y Cabify, ese impuesto ya lo aplican a sus clientes en el país.
Varios de los usuarios se plantean suprimir el uso de estos servicios para evitar el pago del tributo ya que el mismo se cobrará tanto con la tarjeta de crédito como en efectivo.
En lo que resta del 2020, el SRI prevé recaudar 5 millones de dólares por este nuevo cobro. Para el año fiscal 2021 se proyecta recaudar 21 millones de dólares.