33 C
Guayaquil
miércoles, septiembre 27, 2023

El premio Eugenio Espejo fue para una científica, un director de orquesta y un escritor -historiador

Puede interesarte

- Advertisement -

La excelencia científica, cultural, literaria y artística fue reconocida por el presidente de la República, Lenín Moreno, este miércoles 16 de septiembre, durante la vigésimo novena edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, celebrada en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet.

La ganadora de la categoría ‘Creaciones, Realizaciones o Actividades Científicas’ es para La científica en botánica, Katya Susana Romoleroux, que ha publicado 41 artículos en revistas indexadas, dos libros, cinco capítulos en libros y ha participado en 23 eventos científicos internacionales.

En cambio el reconocimiento en ‘Creaciones, Realizaciones o Actividades Literarias’, fue para el escritor e historiador Juan Valdano Morejón, quién cuenta con más de 30 libros publicados en diversos géneros literarios. En tres ocasiones – 1998, 2002 y 2009 – obtuvo el Premio Joaquín Gallegos Lara.

El director de orquesta Álvaro Manzano, fue el ganador en la categoría ‘Creaciones, Realizaciones o Actividades en favor de la Cultura y las Artes´, tiene una destacada trayectoria dirigiendo orquestas sinfónicas y de ópera en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Estonia, Guatemala, Honduras, Islandia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia y Venezuela. Además, ha recibido otros reconocimientos como el Premio Joven Sobresaliente del Mundo (Helsinki, 1991).

El presidente Lenín Moreno recordó que desde el inicio del Gobierno se ha invertido cerca de USD 190 millones a la cultura y el arte.

Por su parte el ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, explicó que el proceso de selección del premio fue minucioso, pues se recibieron 199 postulaciones.

“Son estos ciudadanos los que mantienen alta la razón para iluminar nuestro camino en tiempos de oscuridad; con un espíritu de constancia y conocimiento (…). Estamos aquí para celebrar su compromiso, convicción, legado y amor por el país. Sus nombres están en el altar de la patria y nuestras voces no se cansarán de reconocer su mérito”, dijo Velasco.


El pasado 9 de agosto, en el marco de las celebraciones por el Día Nacional de la Cultura, el Primer Mandatario suscribió el Decreto Ejecutivo N° 1124, mediante el cual se oficializa la condecoración a estos destacados ecuatorianos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img