
Miles de personas desafiaron las prohibiciones de permanecer en la arena y se amontonaron con pocas mascarillas a la vista.
La gente disfruta de la playa de Ipanema pese a la pandemia (AP/Bruna Prado)
Pese a las casi 127 mil muertes y los 4.1 millones de contagios registrados hasta ahora en el país, el festivo llevó a millares de personas a las playas, sobre todo en Río de Janeiro, el litoral de Sao Paulo y muchas ciudades del noreste.
Todos ellos en un espacio comprimido y sin máscaras faciales: escenas de un fin de semana que desafiaba la existencia de una pandemia.En Río de Janeiro, la normativa indica que la gente puede bañarse, pero no permanecer en la arena, para evitar aglomeraciones.
Vista de Ipanema desde un drone (Reuters)
Las autoridades habían alertado a la población sobre la necesidad de mantener ciertas medidas de aislamiento social durante el festivo para contener a la pandemia, que poco a poco comienza a ceder en el país, pero esos mensajes cayeron en sacos rotos, al menos en playas, parques y otros sitios turísticos.
En Río, el desafío a las normas y a las recomendaciones de mantenerse aislado llegó incluso hasta de Souza, una asistente de enfermería que trabajó en un hospital de campaña para atender a enfermos de coronavirus. “Se está consiguiendo controlar un poco más el coronavirus, eso me dio seguridad para salir”, aseguró de Souza
En Sao Paulo, el estado más golpeado con más de 845.000 contagios confirmados y 31.000 muertes por el virus, el escenario fue similar. Miles de aprovecharon el fin de semana largo para viajar al litoral del estado. También se registraron extensas filas de autos saliendo de la ciudad rumbo a las playas del norte del estado, donde los alcaldes pidieron un refuerzo de la policía militar para controlar que los bañistas cumplan las restricciones.El panorama en la playa de Guaruja en Sao Paulo (EFE/Fernanda Luz)
En la capital, el presidente Jair Bolsonaro encabezó una breve ceremonia por el Día de la Independencia, que celebra la separación de Brasil de Portugal, declarada el 7 de setiembre de 1822.
Con más de 4.100.000 contagios confirmados y al menos 126.000 muertes por el virus, Brasil es el segundo país con los mayores números absolutos sólo detrás de Estados Unidos, y recientemente fue superada en contagios por India. El mayor país de Latinoamérica dejó atrás las últimas semanas una meseta de casi mil muertes que arrastró casi tres meses y tuvo una reducción en el número de casos.Una joven con mascarilla observa a la distancia a la multitud (EFE/Fabio Motta)
Bañistas hacen fila para refrescarse sin mantener la distancia social hoy, en la playa de Ipanema (EFE)
Sin embargo, las cifras son consideradas todavía muy altas por los especialistas, con un promedio de 820 muertes diarias. Patricia Canto, neumóloga del Instituto Fiocruz, dijo que Europa, y en especial España, puede ser un espejo si el comportamiento de los brasileños es negligente. “España controló la pandemia, pero hubo nuevos brotes cuando muchos jóvenes se descuidaron durante el verano”, planteó. “Si la población no toma consciencia y continúa frecuentando playas y bares sin cuidados, puede ser un espejo”.
Por su parte, Mirian Dal Ben, infectóloga y epidemióloga del hospital Sirio Libanés, señala que la “fuerte caída” del aislamiento social con motivo del puente por el festivo de la Independencia, que se celebra este lunes, podría tener su reflejo en los próximos 14 días. ”Con lo que hemos observado podemos decir casi con seguridad que tendremos un aumento grande en el número de casos en los próximos 14 días, eso lo hemos visto también en otros países como España”, advirtió.La imagen podría repetirse este lunes, ya que es feriado por el Día de la Independencia (EFE)
Atracciones como el Cristo Redentor también fueron escenario de aglomeraciones este domingo, según imágenes del canal Globo.
Los hoteles de Rio registraron una media de 46% de ocupación entre el viernes y este lunes, con los barrios de Ipanema, Leblon, Leme y Copacabana entre los más demandados, informó el viernes el sindicato Hotéis Rio.