
Fernando Espinoza, director de investigación de la Universidad Espíritu Santo, señaló que el virus detectado en el paciente que presentó síntomas de covid 19 en abril y luego en agosto tienen la misma cepa.
“Pensamos que el virus no está en nosotros y de pronto sí está, resulta que se queda inactivo, en este caso estamos hablando de dos meses y medio y volvió activarse”.
En la investigación que también participa la Universidad San Francisco de Quito, señala en su comunicado que no se trata de un nuevo contagio en la persona.
“Estos resultados no permiten concluir que se trata de una reinfección, ya que se requiere de más evidencia científica. Tampoco se puede descartar que se trata de un proceso de persistencia del virus en su huésped”, explica el centro de estudios en un comunicado.
Por su parte, la UEES indica que el reciente descubrimiento abre más incógnitas sobre si luego de una primera exposición al virus SARS-CoV-2 se puede generar una defensa inmunológica duradera.
El paciente se encuentra estable en su domicilio y bajo vigilancia.