
En el Ecuador 2576 niños, niñas y adolescentes viven en casas de acogida. El 67% supera los 10 años, esto es 1713 y su reinserción familiar o adopción son cada vez menos probables.
La idea es preparar a los cerca de 500 adolescentes que se encuentran en las 92 casas de acogida a nivel nacional, para su autonomía tras su salida de estos lugares.
Uno de los ejes de la Vicepresidencia de la República, es trabajar en la optimización de tiempos para las adopciones y que estos menores se crien en familias que garanticen su desarrollo integral y social.
De esta manera, la vicepresidenta María Alejandra Muñoz, a través de la iniciativa DreamLab o Laboratorio de sueños tendrá por objeto promover oportunidades de desarrollo y fortalecer las capacidades de adolescentes para dar herramientas que les permitan su posterior autonomía.
La pandemia por COVID-19 ha profundizado las desigualdades y empeorado la situación social, laboral y económica, contexto en el cual los adolescentes y jóvenes en Ecuador se ven especialmente afectados.
En el marco de un encuentro con los máximos representantes en Ecuador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y UNICEF, la Vicepresidenta señaló: “es momento de priorizar y juntar voluntades que permitan responder a la urgencia de la desaceleración de los daños del COVID 19 y sus efectos en los que carecen de lo básico: una familia”