
La presentación de la candidatura de un país a este organismo internacional sirve para concretar su adhesión a la iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés).
Se espera que el consejo de la entidad remita la aceptación oficial del país en el mes de octubre durante la próxima junta internacional.
René Ortíz, ministro de energía y recursos naturales no renovables enfatizó que esta candidatura sirve para consolidar la transparencia y gestión responsable de los recursos generados por los sectores de petróleo, gas y minero del país.
Fueron 11 mese sen los que la nación trabajó en los pasos requeridos para para ser parte del EITI.
ECUADOR YA ES CANDIDATO A LA INICIATIVA DE TRANSPARENCIA PARA LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (EITI) Link: https://t.co/EhFn6JbImA #Ecuador #14agosto #oil #Mining #NaturalGas pic.twitter.com/ijloqGSHWQ
— Petroenergía (@Petroenerga1) August 14, 2020
EITI es un estándar global que es implementado en 54 países y se alinea con la lucha contra la corrupción, así como la óptima participación, gobernanza, acceso y uso de nuevas tecnologías con procesos de digitalización.
Entérate del porqué es importante el #EITI, la transparencia en la Industria Extractiva, derivada de la emergencia sanitaria en el Ecuador.
📲📋 https://t.co/4szqVJflS5#TransparenciaPC#EITIecuador#ComunicaciónPC pic.twitter.com/tBBBqINZ0N— Part. Ciudadana (@ParticipacionPC) June 17, 2020